Participación en las 1eras Jornadas de didáctica del nivel superior ISFDyT N79 de la ciudad de Punta Alta.
Nuevas Didácticas en la era de las Tics: de Facebook a Tik-tok
Autores:
-
Estudiante expositor Profesorado de
Química Araya Astrid
ISFDyT n 159 Benito Ángel Fascetti Ciudad de Punta Alta, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Astridaraya21@gmail.com
-
Estudiante expositor Profesorado de
Química Leandro Ribes Hoyos,
ISFDyT n 159 Benito Ángel Fascetti Ciudad de Punta Alta, Provincia de Buenos Aires, Argentina. lribeshoyos@gmail.com
-
Profesora en Química Evangelina Martínez
ISFDyT N° 159 Benito Ángel Facetti Ciudad de Punta Alta, Provincia de Buenos Aires, Argentina. evamarty01@gmail.com ,
Área: Informática aplicada a la Química
TÍTULO: EL INTERCAMBIO DE LA INFORMACIÓN EN EL AULA DE CIENCIAS NATURALES: LA APROPIACIÓN DEL PROFESORADO DE NUEVOS FORMATOS DIGITALES.
En la era en que nos
toca educar, ya no es condición suficiente dominar el conocimiento disciplinar
específico, es necesario también aprender recursos innovadores que posibiliten
la mejora de nuestra praxis y optimicen los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
El diseño de actividades y de
espacios de intercambio que implementen las TIC como herramienta facilitadora para la mejora de los procesos de enseñanza y
de aprendizaje en el aula de ciencias naturales, habilitó un espacio para la optimización del
intercambio y la socialización de los trabajos de investigación.
En tanto la búsqueda y el relevamiento de la
información, como sitios, simuladores o aplicaciones para el celular, para enriquecer el desarrollo de las
actividades en el aula de ciencias naturales en general y de química en particular,
y el contraste de la misma con nuestros pares, habilitó un espacio para fortalecer los contenidos conceptuales, en un
ambiente democrático y de aprendizaje cooperativo y colaborativo.
Palabras clave: recursos digitales – trabajo
colaborativo - innovación
Introducción
Las nuevas tecnologías de la
información y comunicación desempeñan un papel crucial en la modernización y
mejora de enseñanza en diversas disciplinas, incluida la química, facilitando
a los estudiantes el acceso a la información y a la socialización de saberes,
habilitando espacios de promoción de estrategias que construyan solvencia en el uso de las diferentes
tecnologías facilitando la resolución de
problemas que se presentan en la vida diaria.
Respecto de la química, decidir qué contenidos
enseñar y cómo presentarlos al grupo clase no es una tarea sencilla: requiere
lograr el equilibrio entre múltiples factores atravesados por la reflexión y
reconstrucción en la toma de las decisiones. Si el objetivo es actualizar y dar
un nuevo giro a la enseñanza de la química, la tarea de los docentes, inmersos
en el aula de ciencias, será la de implementar en las propuestas de trabajo
nuevos recursos informáticos innovadores, lo cual permitirá mejorar la calidad
de los aprendizajes logrados por los estudiantes de la educación secundaria.
Metodología de abordaje.
Una vez definido el rol de las TIC como espacio
innovador de acceso a la información y posterior socialización, se realizó una serie de
entrevistas a docentes de distintas disciplinas que enseñan en ciclo básico y
superior, teniendo como preguntas disparadoras “¿Utilizan TIC? ¿Por qué?”,”
¿Cuál es su opinión al respecto de utilizar las TIC?” y “¿Cuáles son las
dificultades que encuentran al momento de utilizarlas?” Desde sus
voces, recuperamos comentarios relevantes para la
investigación, los cuales, analizados a la luz de la bibliografía, nos
permitieron reflexionar respecto de la necesaria búsqueda de alternativas concretas para la distribución democrática
de recursos
TIC en las aulas de ciencias naturales.
Reflexiones finales
El rápido avance de la
ciencia amplía el conocimiento de la realidad y nuestra sociedad depende cada
día más de las consecuencias tecnológicas del quehacer científico. Los saberes que se pretenden construir deben tener aplicación
no solo en el ámbito de la enseñanza de la química, sino también en la vida
cotidiana.
Desde el profesorado de química se
propone un blog y una página de Instagram para la
divulgación de las ciencias naturales: compartiendo experiencias de trabajo en laboratorio, artículos de
interés, una biblioteca virtual, entre otras.
No podemos ignorar la situación de
las escuelas y las dificultades que debemos sortear, como hemos mencionado anteriormente,
pero es nuestro deber como docentes en formación acercar las TIC a los estudiantes, con el
objetivo superador al ocio para ser consideradas como espacios valiosos que promuevan acciones de
enseñanza y de aprendizajes potentes, junto a la formación de ciudadanos competentes y comprometidos con el entorno.
Comentarios
Publicar un comentario