Tiempos de pandemia


En estos tiempos de pandemia, atravesamos una serie de procesos. Los docentes y alumnos plantearon sus experiencias:

LAS PROBLEMÁTICAS

Para los docentes las barreras más frecuentes se notaron en el uso de las TICs; para algunos la falta de formación en ellas y en el caso de otros, la negación de aprenderlas o el poco tiempo que los docentes tuvieron para aprender a usar distintas aplicaciones o plataformas.

Otra problemática para los docentes es que no todos los alumnos tienen dispositivos adecuados y/o conexión a internet. Por lo tanto, el docente tuvo que plantear sus clases considerando las situaciones particulares de cada grupo de alumnos.

En cuanto a las problemáticas de ambos, tanto alumnos como docentes, se reflejó cierta frustración al tener que cumplir con gran cantidad de trabajos, ya que la falta de conectividad o elementos electrónicos de comunicación complicaba su realización. Además las exigencias del hogar, la falta de un espacio propio y privado, distracciones, depresiones a causa del aislamiento, entre otras.

Otra problemática que los docentes atravesaron, fue la dificultad a la hora de realizar una video llamada, no solo por la mala conexión que a veces se genera sino también por el tener y el poder organizar la clase vía on-line. Por ejemplo, la superposición de voces es un problema que se genera diariamente en las clases online.

Por su parte, los alumnos comparten la opinión sobre la falta de conectividad y de dispositivos para el virtualismo, además de la frustración que provoca este último al momento del proceso de enseñanza-aprendizaje. También, los chicos, sienten que el espacio físico que le brinda la escuela como institución no se compara con estudiar en los espacios hogareños que se comparten con otros miembros de la familia.


CON RESPECTO A LAS FORTALEZAS

Los docentes se vieron obligados a aprender mediante cursos, videos tutoriales e incluso la ayuda de los mismos alumnos, pudiendo alcanzar un nuevo conocimiento en cuanto a las nuevas herramientas y cómo éstas les brindaba ventajas para elaborar clases productivas y didácticas. Esto, a su vez, es una forma de poder vislumbrar a los alumnos y que se sientan motivados, es importante para poder mantener el interés entre los estudiantes.

Por otro lado, para los alumnos fue conocer una nueva forma de estudio, teniendo que adaptarse a lo virtual, explorar nuevas herramientas; además de aprender a seleccionar la información, analizando y procesándola por ellos mismos.


PERSPECTIVAS SOBRE LOS TIEMPOS DE PANDEMIA Y POST PANDEMIA

Para muchos, la pandemia se atravesó con mucha incertidumbre y estrés, afectando a la organización de las clases. El hecho de cumplir con el encierro obligatorio desganaba a los alumnos, viéndose ésto reflejado en sus tareas cotidianas. Con todo lo vivido hasta el momento se valorizó la modalidad presencial, ya que el contacto profesor-alumno es necesario para una cursada provechosa.

Asimismo, los docentes hablan de la capacidad de poder reconstruirse y adaptarse a la actualidad, adquiriendo nuevos aprendizajes y sobre todo el apoyo entre colegas. Teniendo en cuenta la incorporación de novedosas herramientas digitales tanto en lo profesional como en lo personal.

Para algunos estudiantes atravesar la pandemia significó un gran desafío ya que para entender ciertos temas tuvieron que buscar por su propio lado. Por otra parte, la pérdida de contacto con sus pares, las experiencias presenciales, como los laboratorios y visitas guiadas, fueron un aspecto importante que impactaron en los estados de ánimo de cada alumno.

Tenemos que aprender de esta experiencia para priorizar cuestiones que antes no se priorizaron, como la importancia del uso de los tics, la importancia de trabajar con contenidos significativos acordes al contexto donde estamos trabajando. Es necesario involucrarse con cada uno de nuestros alumnos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Novedades

¡¡¡¡HAY QUÍMICA ENTRE TODXS!!!