Humor Químico


Cuando estamos enfermos a veces aumenta un par de grados la temperatura de nuestro cuerpo, es decir, tenemos fiebre. Es una estrategia de nuestro organismo para combatir la infección que nos está haciendo mal.
La fiebre es una respuesta de adaptación que disminuye la reproducción de los microbios y aumenta la respuesta inflamatoria.
El centro regulador de la temperatura de nuestro cuerpo es el hipotálamo, una estructura del tamaño de un guisante, situada en la parte más interna del encéfalo, Es nuestro termostato natural. Esta estructura sube la temperatura de nuestro cuerpo cuando nota la presencia de unas moléculas llamadas pirógenos.
Estas sustancias provienen de los microbios y sus toxinas y estimulan la síntesis de otros pirógenos por parte de los macrófagos y otras células.
Estas moléculas fluyen por el torrente sanguíneo y llegan al hipotálamo. Una vez allí se enlazan con unos receptores especiales y entonces se produce una serie de cambios metabólicos para que aumente la temperatura del cuerpo.
La mayoría de las bacterias y virus que causan infecciones prosperan a los 37'5 ºC más o menos, que es la temperatura media del ser humano.
Al aumentar la temperatura del cuerpo, estos microorganismos empiezan a encontrarse mal y a no reproducirse. Así, a nuestro sistema inmunológico le resulta más sencillo combatirlos.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Novedades

Tiempos de pandemia

¡¡¡¡HAY QUÍMICA ENTRE TODXS!!!